Recomienda @tlaxcalaIMSS evitar lugares cerrados y con gente para prevenir la covid-19 @GobTlaxcala #Noticias #TómateloEnSerio #QuédateEnCasa

Lavarse las manos y portar cubrebocas sobre boca y nariz, son salvoconductos para nuestra salud y vida
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala recomienda a quienes empiezan a salir con mayor frecuencia por sus actividades diarias o trabajo, que no bajen la guardia y continúen con el uso de goggles o careta y cubrebocas.
- El propósito es evitar recibir las secreciones o gotículas de saliva que expulsa un enfermo al hablar, toser o estornudar; así como mantener sana distancia, de al menos 1.5 metros de otras personas.
- El coordinador de Vigilancia Epidemiológica, José Roberto Castillo Luna, señaló que no se debe perder de vista que el SARS-CoV-2, causante del COVID-19, es transmitido por personas contagiadas, al salir con mayor frecuencia y sin tomar las medidas necesarias de prevención.
- “Acudir a un tianguis o mercado repleto de gente, ir a un centro comercial donde se esté permitiendo el ingreso de familias enteras, ir a lugares o espacios donde las personas no guarden la sana distancia; y si algunos de ellos no portan cubrebocas, es colocarse en alto riesgo de contraer el COVID-19”, aseguró.
- “Acudir a eventos donde no hay cupo máximo y los espacios son cerrados, sea fiesta, servicio religioso, buffet, cine, gimnasio, evento deportivo, concierto o baile, en las condiciones actuales, es poner en riesgo su salud o la vida”, explicó.
- Nadie puede decir que esté exento de contraer el virus, por lo que es urgente tomar la situación sanitaria como algo eminentemente grave, sin que ello signifique quedarse inmóvil o con temor.
- “Es muy práctico y no debería tener mayor complicación, lavarnos las manos con frecuencia; si estamos con los brazos descubiertos y hemos estado cerca de personas, aunque no sean muchas, también conviene lavarlos y la cara. Si hemos salido o estado con más personas, lo mejor sería darse un buen baño y cambiarse la ropa”, recomendó.
- El especialista precisó: “hay que evitar, definitivamente, permanecer muchas horas en un lugar cerrado y poco ventilado”.
- Cada quien puede elegir, al conocer los usos y costumbres del lugar donde vive, sobre cuál calle caminar para que esté seguro, a qué hora ir a correr o estar en espacios verdes donde haya poca gente.
- Mientras no haya vacuna contra el COVID-19, es necesario evitar saludar de mano, abrazar, ir a una boda o a un funeral, viajar en avión o en transporte público atestado de personas, jugar basquetbol, futbol o cualquier deporte o actividad física de alto contacto con otras personas, ir a nadar o al gimnasio.
- Es importante evitar la automedicación y acudir a una Unidad de Medicina Familiar (UMF), si presenta tos, fiebre, dificultad para respirar o dolor de cabeza intenso, acompañados de al menos uno de siguientes síntomas menores: dolor en el cuerpo y articulaciones, escalofríos, dolor torácico, congestión nasal, pérdida de olfato, alteración en el sentido del gusto, conjuntivitis. En los menores de cinco años de edad, la irritabilidad puede sustituir al dolor de cabeza.